![]() |
La calidad de vida
- En una persona con discapacidad no se rige por principios diferentes a los de una persona sin discapacidad.
- La calidad aumenta cuando la persona percibe que puede participar en las decisiones que afectan a su propia vida y siente que puede llegar a tener la potestad de tomar sus propias decisiones a pesar de que, en algunos momentos, requiera la orientación y el apoyo de los que le acompañan en su trayectoria vital.
Es importante comprender qué dimensiones se involucran en la calidad de vida de las personas con discapacidad .
En todo proyecto de vida independiente es preciso que se contemplen las seis dimensiones descritas por Sharlock (1996-2001) a lo largo de sus numerosas publicaciones.
Las seis dimensiones son:
Bienestar emocional:
Abarca la satisfacción (con la situación, con los amigos, con las actividades), el estado mental, el concepto de sí mismo (autoestima, imagen del cuerpo), la vivencia religiosa, la seguridad, etc.
Puede coincidir, en parte, con la búsqueda de la realización social y funcional
Bienestar material:
Abarca los ingresos y asuntos financieros, así como varios aspectos de la calidad ambiental, seguridad, protección (servicios recibidos de ayuda en casa, de salud), la calidad de la vivienda, los equipamientos, etc.
Desarrollo personal:
Se encuentra relacionado con la adquisición y el uso de habilidades.
Todo ello puede ser expresado por medio de la consecución de actividades funcionales en diferentes ambientes, como son el hogar, el trabajo, el ocio y la educación.
Bienestar físico:
Se centra en la salud, el estado físico, la movilidad y la seguridad personal.
Todo ello puede ser expresado por medio de la consecución de actividades funcionales en diferentes ambientes, como son el hogar, el trabajo, el ocio y la educación.
Se centra en la salud, el estado físico, la movilidad y la seguridad personal.
Bienestar/inclusión social:
Invluye dos dimensiones fundamentales:
la primera, la calidad y la aptitud de las relaciones personales con la familia y con los amigos; y la segunda, la relacionada con las actividades comunitarias emprendidas y con el nivel de aceptación y apoyo dado por la comunidad.
la primera, la calidad y la aptitud de las relaciones personales con la familia y con los amigos; y la segunda, la relacionada con las actividades comunitarias emprendidas y con el nivel de aceptación y apoyo dado por la comunidad.
Los derechos:
Incluye aspectos de ciudadanía, como son el derecho a votar, la oportunidad de participar en actividades cívicas y las responsabilidades cívicas frente a procesos judiciales, entre otros.
Me agrada la información, esta muy bien argumentada a lo que es el tema.
ResponderBorrarLa información que proporciona es importante de conocer debido a que no todas las personas son iguales y es necesario conocer sobre las personas con discapacidades para que así puedan ser incluidos.
ResponderBorrarInformación muy buena y completa una forma maravillosa de inclusión, respeto y aprendizaje sobre las personas
ResponderBorrarWoow!! Que maravilloso que en tu blog encontremos información sobre discapacidad.. Nos da herramientas para ser personas más incluyentes siempre
ResponderBorrarLa información que se redacta en este tema, es excelente para saber que tipos de necesidad y calidad tienen las personas con discapacidad.
ResponderBorrarUna información bastante amplia y clara. Muchísimas felicidades. 🖒👏😊
¡Wow! Es realmente importante conocer esta información, está súper bien redactada, en lo personal me ayudó con algunos datos que desconocía, muy bien hecho, sigue así:)
ResponderBorrar